Si leíste nuestro post anterior recordarás que dentro del compostaje el 95% son microorganismos encargados de la descomposición de los residuos. En esta entrada hablaremos específicamente de algunos de ellos.
¿Qué bacterias y hongos podemos encontrar?
Hace algunos años (en 2014), Alejandro Camacho y sus colaboradores realizaron un estudio y demostraron que durante el proceso de compostaje se encuentran presentes actinobacterias Streptomyces albogrisoleus, Streptomyces viridostaticus. y hongo como Aspergillus fumigatus, los cuales son térmofilos, lo que significa que crecen a temperaturas de 55°C. Estos microorganismos ayudan a mantener un sustrato alcalino, con un ph de 7.

Así se ve el hongo Aspergillus fumigatus ante el miscroscopio
En el proceso de compostaje también intervienen Pseudomonas, Bacillus, Thiobacillus y Enterobacter. Mientas que en el caso de los hongos se encuentran los Streptomyces (levaduras y mohos), algunos de ellos son: Mucor pusillus, Torula thermophila, Thermoascus aurantiacus, Geotrichum candidum y Aspergillus fumigatus (este hongo es un patógeno oportunista).

Así se ven las bacterias al microoscopio
Dentro de las bacterias termófilas se han hallado bacterias del genero Heterotrophic (H. bacilli, Hydrogenobacter, Thermus y Bacillus (Bacillus schlegelii) Thermonospora, Costridium thermocellum y Bacillus stearthermophilus.
Si bien, algunas bacterias u hongos suelen ser oportunistas, es importante recordar que una composta bien fermentada y a una temperatura adecuada produce la esterilización de todo residuo no beneficioso (patógenos y semillas).

En nuestra composta se encuentran presentes las bacterias termófilas, lo cual nos ayuda y garantiza el proceso de compostaje ¿Te gustaría conocer más al respecto?

Leave a Reply