Parte 2.
Ante el crecimiento de las zonas urbanas se ha producido una modificación ambiental, y esto afecta la distribución de diferentes organismos: algunas especies nativas se desplazan a otras regiones donde puedan subsistir, y otras aumentan su población y asumen posiciones dominantes debido a los nichos vacíos, la ausencia de enemigos y competidores.
Las hormigas no son la excepción, debido a su tamaño pequeño y a su dieta tienden a buscar pequeños espacios como grietas o agujeros para vivir, algunas hormigas pueden causar la destrucción de maderas y muebles e incluso algunas especies han llegado a invadir y destruir aparatos eléctricos como radios, televisiones, computadoras e incluso instalaciones eléctricas.

En regiones cálidas de casi todas las zonas urbanizadas se presentan hormigas que viven dentro de la casa con características que favorecen la colonización de las habitaciones humanas, sobre todo en sitios donde es seguro encontrar comida como la cocina, comedores y baños ya que se aprovechan de los alimentos frescos, almacenados y los residuos de productos de higiene personal.
También existen especies que viven afuera de la casa, rondando sobre todo en el jardín como en el caso de la hormiga arriera (Atta cephalotes).
Hormiguero Las hormigas tiene la capacidad de entrar por cualquier sitio Atta cephalotes
Y después de una breve descripción, llegamos a la pregunta del millón ¿Cómo controlar las especies invasoras de hormigas?
Existe poca información sobre el control de las especies de hormigas plaga, y es normal que las personas utilicen comúnmente productos químicos comerciales, que terminan afectando a otros tipos de insectos.
El uso intenso de productos químicos como los piretroides (cipermetrina y deltametrina) es un grave problema, pues son altamente tóxicos. Son sustancias sintéticas que han sido modificadas para ser fotoestables y tener una volatilidad mínima, pero aumentan su toxicidad, sin embargo una de las desventajas es que estos compuestos sólo matan a las hormigas visibles, y no atacan la fuente de la plaga: las que se reproducen en los hormigueros.
Y por ello en la tercera y última parte hablaremos de algunas alternativas menos dañinas para el ambiente, nos llemos muuy pronto.
Leave a Reply