Compostaje, fuente de vida.

Un puñado de tierra de nuestro patio,  del campo o del bosque puede parecer a simple vista algo inerte, casi carente de vida. Pero si observamos esa tierra con ayuda de un microscopio, podremos ver, entre los minerales que lo componen y los restos orgánicos presentes, un mundo de microorganismos que permiten que un puñado de tierra sea algo más que un simple aglomerado de materia orgánica y minerales.

Tenemos ante nosotros un puñado de vida, de tierra fértil, de cientos de microorganismos que dependen de la materia en descomposición que contiene la Tierra.

Existen alternativas para disminuir la contaminación y el uso irracional  de los recursos naturales, una de estas alternativas es el compostaje, el cual se trata de un proceso controlado de descomposición y transformación de materiales orgánicos frescos o secos que logramos convertir (tras varios meses) en composta, materia viva, nutritiva y fertilizante. 

Hoy en día, gracias a la observación y experimentación de los procesos naturales de degradación y transformación de la materia orgánica,  existen diversas técnicas de compostaje:

  • Compostaje casero
  • Compostaje caliente
  • Compostaje fermentado (Bocashi)
  • Hugekultur
  • Lombricompostaje

Poco a poco iremos aprendiendo las características de cada uno, y también aprenderemos a diferenciarlos y prepararlos en casa, pero eso será en una siguiente nota, nos leemos pronto!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: