
El control biológico consiste en usar un organismo para controlar a otro, este ciclo ocurre naturalmente. Actualmente es utilizado en la agricultura para controlar malezas y enfermedades o plagas que afectan a los cultivos y ha adquirido relevancia por la preocupación de la preservación del ambiente y la inocuidad alimentaria.
¿Qué beneficios nos brinda?
Principalmente disminuimos el impacto agrícola sobre el medio ambiente. Tenemos la certeza que es un control 100% natural, no estamos usando químicos, ni dañamos a ninguna especie que habita dentro del ecosistema, nos ahorramos tiempo, dinero y esfuerzo en hacerlos nosotros mismos y dejamos que la misma naturaleza haga lo suyo.
¿Cuántos tipos de control biológico existen?

Control biológico natural: No interviene la acción humana, en este tipo de control el enemigo natural aparece, entra al cultivo y controla o equilibra las poblaciones de organismos dañinos.
Control biológico aplicado por conservación: La intervención humana si está presente, ya que se coloca un alimento atrayente para el depredador, teniendo como objetivo que el enemigo natural llegue a nuestros cultivos y controle la plaga o parasito.

Control biológico por medio de hongos entomopatógenos: Los hongos poseen distintos mecanismos de acción que les permiten controlar a los patógenos, este tipo de control se basa en colocar esporas de hongos que se encargan de controlar plagas (generalmente insectos y artrópodos) dentro de nuestros cultivos.
Control biológico por introducción: Cuando la plaga no es de esa zona, se introducen otros enemigos naturales que sean de la zona de origen de esta plaga.
Sin embargo, no hay nada mejor que dejar que la naturaleza actué por sí sola y cumpla su ciclo natural, te dejamos un vídeo muy interesante sobre el control biológico que relaciona pulgones, mariquitas y hormigas. https://www.youtube.com/watch?v=lUPbhTr-0r4
Leave a Reply